Nuestras Técnicas
En Pilar Díaz Gabinete de Psicología combinamos Técnicas avanzadas no invasivas basadas en Neurociencia, para mejorar tu Salud Mental, Bienestar y potenciar tu Rendimiento . Nuestro enfoque personalizado se adapta a las necesidades específicas de cada persona, asegurando intervenciones efectivas y basadas en evidencia.

EMDR
Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares

Neurofeedback
Retroalimentación visual/auditiva en tiempo real de las ondas cerebrales

Neurotracker
Entrenamiento cognitivo en 3D para potenciar funciones ejecutivas.

QEEG
Cartografía Cuantitativa del Electroencefalograma

Biofeedback
Reconocer y controlar respuestas fisiológicas involuntarias

HEG-piR
Hemoencefalograma por infrarrojos pasivos. Mejora autorregulación cerebral y rendimiento cognitivo.

EMDR
Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares

QEEG
Cartografía Cuantitativa del Electroencefalograma

Neurofeedback
Retroalimentación visual/auditiva en tiempo real de las ondas cerebrales

Biofeedback
Reconocer y controlar respuestas fisiológicas involuntarias

Neurotracker
Entrenamiento cognitivo en 3D para potenciar funciones ejecutivas.

HEG-piR
Hemoencefalograma por infrarrojos pasivos. Mejora autorregulación cerebral y rendimiento cognitivo.
EMDR - Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares
El EMDR es un enfoque terapéutico altamente efectivo que aprovecha los avances en Neurociencia y aborda una amplia variedad de trastornos vinculados a experiencias traumáticas. Está dirigida a individuos de todas las edades que se han enfrentado a situaciones difíciles o eventos traumáticos, como el estrés postraumático, ansiedad, fobias, trastornos de estrés agudo y otros trastornos relacionados. Se basa en la profunda comprensión de la plasticidad cerebral, la sorprendente capacidad del cerebro para adaptarse y transformarse. Para una intervención efectiva y segura, el EMDR debe ser aplicado por un profesional especializado.
Los avances en Neurociencia han validado de manera concluyente la eficacia del EMDR. Este enfoque aprovecha la capacidad natural del cerebro para reorganizarse y sanar. Al activar y reforzar conexiones neuronales saludables, el EMDR promueve la resiliencia y el bienestar mental. El EMDR cuenta con un respaldo científico sólido, validado por numerosos estudios y reconocido por instituciones líderes en salud mental a nivel mundial, incluyendo la Asociación Americana de Psicología (APA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- EMDR ayuda al cerebro a reorganizarse y adaptarse, permitiendo procesar mejor las emociones difíciles y promoviendo una recuperación más rápida y efectiva.
- Permite conectar con fortalezas internas, promoviendo seguridad y capacidad par afrontar los desafíos con mayor resiliencia.
- EMDR no sólo alivia síntomas, sino que genera cambios cerebrales duraderos ayudando a mantener el bienestar a largo plazo.
- EMDR, refuerza la resiliencia emocional, ayudando a manejar mejor el estrés, y a recuperarse de experiencias difíciles con mayor facilidad.
- EMDR también potencia el rendimiento en situaciones exigentes más allá del ámbito clínico.
- Facilita la recuperación y el crecimiento personal tras desafíos como fracasos laborales, académicos, deportivos o personales.
- Gracias a la plasticidad cerebral, el EMDR ayuda a restaurar la confianza y fortalecer el bienestar emocional.
Neurofeedback
Neurofeedback es un entrenamiento cerebral avanzado que optimiza la autorregulación de la actividad neuronal. Mediante retroalimentación en tiempo real, mejora la función cognitiva y el bienestar emocional Este método es seguro, no invasivo y respaldado por la Neurociencia. Está diseñado para mejorar el equilibrio emocional y potenciar el rendimiento cognitivo.
Neurofeedbak ha mostrado ser altamente eficaz en diversas áreas como:
- TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Mejora la atención y reduce la impulsividad.
- Ansiedad y Estrés: Promueve la relajación y reduce los niveles de activación.
- Depresión y trastornos del estado de ánimo: Ayuda estabilizar el estado de ánimo y alivia síntomas depresivos.
- Trastornos del Sueño: Favorece patrones de sueño más regulares y reparadores.
- Trauma y Estrés Postraumático: Facilita el procesamiento de experiencias traumáticas.
- Epilepsia: Disminuye la frecuencia de crisis epiléptica y mejora la regulación cerebral.
- Rendimiento cognitivo y deportivo: Optimiza las funciones cognitivas y mejora el desempeño en actividades deportivas.
- Creatividad y Productividad: Estimula la creatividad y mejora la eficacia en el trabajo y los estudios
QEEG- Electroencefalografía Cuantitativa
La Electroencefalografía Cuantitativa (QEEG), es una herramienta avanzada que analiza con precisión la actividad eléctrica cerebral, proporcionando un mapa detallado del funcionamiento neuronal. Este análisis permite detectar patrones cerebrales específicos, facilitando una evaluación objetiva y la creación de estrategias de intervención personalizadas.
En Pilar Díaz Gabinete de Psicología, utilizamos el QEEG como una base científica para optimizar nuestras intervenciones, asegurando que cada persona reciba un enfoque ajustado con sus necesidades específicas.
El QEEG no solo es un método de evaluación, sino una guía fundamental para una intervención precisa, eficaz y basada en Neurociencia. Gracias a este análisis, podemos comprender mejor el funcionamiento cerebral y aplicar estrategias que optimicen el bienestar y el rendimiento de cada persona.
Biofeedback
Biofeedback es una técnica no invasiva que permite a las personas aprender a reconocer y controlar respuestas fisiológicas involuntarias como la frecuencia cardíaca, la respiración, la conductancia galvánica de la piel, la temperatura periférica y la actividad muscular. A través de sensores y retroalimentación en tiempo real, facilita la autorregulación del sistema nervioso, promoviendo un mayor bienestar físico y emocional.
En Pilar Díaz Gabinete de Psicología, aplicamos Biofeedback dentro de un enfoque basado en Neurociencia y personalización, asegurando que cada intervención se adapte a las necesidades específicas de cada persona. Nuestro equipo de profesionales, altamente capacitados guía este proceso para mejorar la regulación emocional, el bienestar físico y el rendimiento mental.
- Manejo del Estrés y la Ansiedad: Regula la respuesta fisiológica ante situaciones de demanda.
- Control del Dolor Crónico: Alivia cefaleas tensionales, migrañas y dolores musculares.
- Mejora de Trastornos Psicosomáticos: Ayuda en afecciones como el síndrome del intestino irritable.
- Optimización del Rendimiento: Favorece la concentración y el control mental y fisiológico en atletas y profesionales.
- Regulación del sueño: Facilita la relajación y mejora la calidad del descanso.
- Aumento de la concentración: Potencia la atención y el enfoque mental en actividades académicas y laborales.
NEUROTRACKER - Entrenamiento cognitivo en 3D para la Atención y el Rendimiento Mental.
El Neurotracker es un entrenamiento cognitivo avanzado en 3D diseñado para potenciar habilidades mentales clave como la atención, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. Mediante ejercicios dinámicos de seguimiento visual, fortalece la capacidad de concentración y mejora la toma de decisiones en situaciones exigentes y en diversos contextos desde el ámbito del Alto Rendimiento, como el ámbito Educativo hasta la Rehabilitación Cognitiva.
En Pilar Diaz Gabinete de Psicología, utilizamos Neurotracker como parte de un enfoque basado en Neurociencia para potenciar el rendimiento cognitivo y optimizar la capacidad de respuesta mental. Adaptamos su aplicación a las necesidades individuales, ya sea para mejorar el rendimiento mental, apoyar el aprendizaje o favorecer la rehabilitación cognitiva.
- Mejora de la atención y la concentración: Aumenta la capacidad de enfoque en tareas académicas, laborales y deportivas.
- Potenciación de la memoria de trabajo: Favorece la retención y gestión eficiente de la información.
- Optimización del procesamiento mental: Agiliza la toma de decisiones en entornos exigentes.
- Apoyo en TDHA y problemas de aprendizaje: Refuerza la capacidad de concentración y seguimiento de tareas en niños y adultos.
- Rehabilitación cognitiva: Facilita la recuperación de habilidades cognitivas tras lesiones cerebrales o deterioros neurocognitivos.
HEG-pIR. Hemoencefalografía Pasiva por Infrarrojo. Entrenamiento cerebral para la Autorregulación y el Bienestar Emocional.
La Hemoencefalografía Pasiva por Infrarrojo (HEG-pIR), es una técnica no invasiva que permite entrenar la actividad cerebral en tiempo real. Al enfocarse en la actividad metabólica de los lóbulos frontales, esta tecnología favorece el desarrollo del autocontrol, la concentración y la regulación emocional, optimizando el rendimiento mental en diversos ámbitos.
En Pilar Díaz Gabinete de Psicología, utilizamos HEG-pIR como un complemento a nuestras intervenciones y las adaptamos a las necesidades individuales de cada persona, integrándola en programas específicos para optimización del rendimiento mental y equilibrio emocional. Es específicamente útil para estudiantes, profesionales, deportistas y personas que buscan mejorar su regulación emocional y concentración.
- Mejora la concentración y la atención: Fortalece el control de impulsos y la capacidad de enfoque en tareas exigentes.
- Regulación emocional efectiva: Reduce el estrés, la ansiedad , cefaleas tensionales y mejora el manejo de emociones intensas.
- Mayor capacidad de autocontrol: Entrena la habilidad de gestionar la impulsividad y la toma de decisiones bajo presión.
- Optimización del rendimiento cognitivo: Favorece la flexibilidad mental, la memoria y la claridad en el pensamiento.