Área Psicología Sanitaria
Más allá de los Síntomas: Psicología Sanitaria Y Neurociencia para una Salud Mental Sostenible
En Pilar Díaz Gabinete de Psicología, entendemos que la Salud Mental no se trata sólo de aliviar síntomas, sino de lograr un cambio real y sostenible. Muchas personas conocen estrategias para gestionar su malestar, pero no consiguen aplicarlas cuando más lo necesitan. Nuestro enfoque permite integrar esas herramientas en la vida diaria, utilizando Psicología Sanitaria y Neurociencia Aplicada.
Trabajamos con personas que buscan mejorar su Salud Mental y Bienestar emocional, gestionar situaciones personales o laborales y también con quienes presentan un diagnóstico clínico. Aplicamos nuestras técnicas basadas en Neurociencia, que pueden utilizarse de manera independiente o combinarse para potenciar y lograr una intervención más completa y ajustada a cada persona,

Cómo te ayudamos
- Personas con Ansiedad, Estrés o Trastornos del Estado de Ánimo, que buscan recuperar su estabilidad emocional y manejar mejor su bienestar.
- Personas con Trastornos de la Conducta Alimentaria, que necesitan un enfoque que no sólo trabaje su relación con la comida, sino también la regulación emocional y los patrones cerebrales asociados.
- Personas con TDAH o dificultades atencionales que requieran estrategias eficaces para mejorar la concentración, impulsividad y el autocontrol emocional.
- Personas con trauma o experiencias adversas que necesitan técnicas especializadas como EMDR para reprocesar eventos y liberarse de bloqueos emocionales.
- Personas con insomnio o alteraciones del sueño, que buscan regular su Sistema Nervioso y mejorar la calidad del descanso.
- Cualquier persona que desee gestionar mejor su vida emocional, laboral o familiar, sin necesidad de un diagnóstico clínico, pero con el deseo de fortalecer su Salud Mental y Bienestar.
✓ Enfoque flexible y personalizado: Se pueden trabajar técnicas de forma independiente o combinarlas según la evolución del proceso.
✓ Psicología Sanitaria y Neurociencia Aplicada: Integramos herramientas basadas en evidencia para un abordaje más completo.
✓ Resultados aplicables en la vida diaria: No sólo enseñamos estrategias, sino que entrenamos al cerebro y al cuerpo para que puedan utilizarlas de manera natural.
✓ Seguimiento basado en datos: Evaluamos los avances de cada persona y ajustamos el tratamiento en función de su evolución.
Las dificultades para gestionar la Ansiedad no siempre se resuelven sólo con saber qué hacer. Es necesario entrenar al cerebro y al cuerpo para responder de forma más equilibrada ante situaciones de estrés. Dependiendo de la demanda de la persona, podemos trabajar con una técnica específica o una combinación de ellas. Ejemplo de intervención independiente:
✓ EMDR: Para procesas experiencias que generan bloqueos emocionales.
✓ Biofeedback: Para entrenar la regulación fisiológica ante el estrés.
✓ Neuofeedback: Para optimizar la actividad cerebral, reduciendo la hiperactivación de estructuras relacionadas con la ansiedad, fortaleciendo la función de la corteza prefrontal, encargada del control emocional y la toma de decisiones.
Ejemplo de intervención integrada: En la intervención, puede añadirse un enfoque más completo:
✓ QEEG: Para evaluar patrones cerebrales y personalizar el tratamiento.
✓ Neurofeedback + Biofeedback: Para entrenar la autorregulación cerebral y fisiológica, favoreciendo respuestas más equilibradas en situaciones de estrés.
✓ Terapia Psicológica EMDR: Para procesar bloqueos emocionales y estrategias de afrontamiento, consolidando los cambios en el funcionamiento cerebral
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) no se limita a problemas de concentración o hiperactividad. Se trata de una dificultad en la autorregulación del cerebro, afectando la atención, la impulsividad, la planificación, la gestión emocional y el control del comportamiento. Esto no sólo repercute en el ámbito académico o laboral, sino también en la autoestima y en las relaciones interpersonales, generando frustración, desmotivación y en algunos casos, conductas disruptivas.
Intervención Independiente:
✓ Neurofeedback: Entrenamiento cerebral para mejorar la atención, el control de impulsos y la flexibilidad cognitiva. Ayuda a fortalecer la actividad de los lóbulos frontales, responsables de la toma de decisiones y la regulación del comportamiento.
✓ Biofeedback: Regulación fisiológica para disminuir la hiperactividad, la reactividad emocional y la impulsividad.
✓ Terapia Psicológica: Desarrollo de estrategias para mejorar la organización, el manejo de la frustración y la autoestima, facilitando la adaptación en el entorno escolar, laboral y familiar
Intervención integrada:
✓ QEEG: Evaluación de los patrones cerebrales asociados al TDAH par personalizar la intervención,
✓ Neurofeedback + Biofeedback: Combinación de entrenamiento cerebral y regulación fisiológica para potenciar la capacidad de enfoque, calma y autocontrol emocional.
✓ Neurotracker: Para la mejora de la concentración, memoria de trabajo, velocidad de procesamiento y toma de decisiones.
✓ HEG-pIR; Entrenamiento de los lóbulos frontales para reforzar la capacidad de planificación, el autocontrol emocional y la flexibilidad cognitiva.
✓ Terapia Psicológica para la mejora de la autoestima, manejo de la frustración, y desarrollo de estrategias, que permitan mejorar el comportamiento y las relaciones interpersonales.
✓ Psicoeducación familiar: Asesoramiento a progenitores y/o cuidadores y familiares para comprender mejor el TDAH y aplicar estrategias que faciliten el día a día en casa.
02.
Neurofeedback
Retroalimentación visual/auditiva en tiempo real de las ondas cerebrales